Bayas Goji:super antioxidante»Fruta de la felicidad y la juventud»

Hoy hablaremos de otro excelente superalimento que puedes introducir en tu dieta diaria, las bayas de Goji!

Y vamos a comenzar por contarte la historia del famoso Li Quing Yuen, quien consumía estas bayas de Goji diariamente y cuya leyenda popularizó tanto el consumo de estas bayas, como el consumo del ginseng.

Se dice que Li Quing Yuen vivió hasta la edad de 252 años (de 1678 a 1930).

La leyenda cuenta que, cuando Li Quing Yuen tenía 11 años, encontró a 3 sabios taoístas que, supuestamente, tenían más de 300 años de edad, y que éstos enseñaron a Li, la ciencia y el arte de la longevidad, la dieta adecuada y la importancia del agua mineral, así como los principios de la herbología.

Cuando ya contaba con 50 años de edad, se encontró con otro sabio taoísta, del cuál se dice tenía 500 años. Cuando Li le preguntó el secreto de su longevidad, el sabio le enseñó a cocinar una sopa de Goji que debía consumir a diario.

Se dice que Li Quing Yuen dio una conferencia en la Universidad de Pekín cuando contaba con 200 años de edad. Cuando el emperador de China se enteró de que había una persona con una edad tan avanzada en el imperio, invitó a Li Quing Yuen, para que fuera a la corte real. Sólo algunos meses de vivir en Pekín, Li Quing Yuen murió, aparentemente por comer alimentos procesados, que le proporcionaba la cocina real, y también por quedar expuesto a la toxicidad de la ciudad.

Incluso si la longevidad de Li Quing Yuen fuera sólo un mito, queda demostrada que existe una reconocida relación cultural entre las bayas de Goji y la longevidad.

Vamos entonces a conocerlas mejor.

Qué son las Bayas Goji ?

Las bayas Goji ( Lycium ) crecen en un arbusto que se desarrolla como una planta trepadora, si estuviera a la sombra, alcanzando una altura media de 1,80 metros. Otras partes de este arbusto también han sido utilizadas como alimento: las semillas, las flores, las hojas y las raíces. Las bayas suelen medir de 1 a 2 cm. de largo y generalmente se recogen entre julio y octubre. El color de las bayas pueden ir del amarillo pálido al naranja oscuro y al rojo oscuro. Son dulces, ligeramente ovaladas y con un sabor semejante a una combinación entre uvas pasas y cerezas, pues para conservar esta fruta, frecuentemente se la deja secar hasta quedar con una textura idéntica a la de la uva pasa.

Bayas Goji – Orígen

Existen aproximadamente 85 especies de bayas Goji en Asia y 15 especies en América del Norte y Central. Siendo las bayas Goji oriundas del Noroeste de China y Tibet, se extendió su hábitat natural por las montañas de los Himalayas y márgenes fértiles del rio Amarillo hasta Mongolia, se mantiene la hipótesis de que las bayas Goji hayan sido llevadas a América por grupos que emigraron de Asia. Las bayas Goji de Asia y de América son idénticas.

El arbusto de Goji es muy adaptable. Crece bien en desiertos duros y secos, pero también en los trópicos. También toleran inviernos rigurosos y con bajas temperaturas. Es decir, que poseen esta particularidad muy interesante de tolerar grandes oscilaciones de temperaturas

La baya Goji asiática

Esta planta se cultiva desde hace ya cinco mil años en China, formando parte de la dieta diaria y saludable de las poblaciones locales, que confirman que las bayas Goji pueden prolongar significativamente la vida.

La baya Goji Americana

Las variedad de Goji americanas se concentran en el desierto sudoeste de los EEUU y en los desiertos occidentales de México y América del Sur. Fueron una importante fuente de alimento para todas las tribus nativas americanas de estas zonas.

En occidente, su conocimiento es muy reciente, y principalmente tuvo lugar después de que Oprah Winfrey y Madonna divulgaron que las bayas Goji formaban parte de su alimentación diaria.

La gran adhesión al consumo de estas bayas, se debe a sus características particulares, tal y como veremos a lo largo de este artículo, son una de las frutas más ricas en nutrientes y de ahí la consideración de “superalimento”.

Bayas Goji: beneficios de su consumo y posibles efectos medicinales

Como ya mencionamos, las bayas Goji se usan desde hace muchos años en diferentes zonas de Asia, tanto en la culinaria como en la medicina (medicina china). En los últimos años, se han realizados diversos estudios científicos, los cuales han venido a ratificar la mayoría de los beneficios que se les han atribuido. Sin embargo, no todos los estudios concuerdan en todos los aspectos. En nuestro artículo, procuraremos dar siempre las diferentes versiones, para que puedas sacar tus propias conclusiones.

Para comprender mejor los beneficios que este superalimento nos puede proporcionar, vamos a mencionar primero cuales son sus características nutricionales.

Características nutricionales

Son una fuente de proteína completa, superior a la de cualquier fruto, conteniendo 18 aminoácidos diferentes entre los cuales están los 8 esenciales. Contienen 21 minerales, entre ellos: zinc, hierro (mucho más que en la carne roja), cobre, calcio, germanio, selenio y fósforo. Proporcionan también vitaminas B1, B2, B6 y E.

Contienen un alto porcentaje de azúcares de cadena larga, polisacáridos (36% en las bayas cultivadas y más porcentaje en las silvestres) que fortalecen el sistema inmunológico. Hay que destacar también los tetraterpernos antioxidantes, las bayas Goji son uno de los alimentos con una mayor proporción de antioxidantes del mundo.

Según referencias que aparecen en internet, se destaca también una gran concentración de Vitamina C y betacaroteno. Sin embargo, según David Wolfe (» Superalimentos – La alimentación del futuro»), análisis realizados por laboratorios de prestigio, muestran que la proporción de vitamina C en las bayas Goji no es tan significativa.

Análisis nutricional (por 100g):

Calorias: 1487 KJ / 360 kcal
Proteínas: 12.20 g
Hidratos de Carbono: 57.82 g
Lípidos: 7.14 g
Fibras: 7.79 g
Calcio : 112 mg (14% de la DDR= Dosis Diaria Recomendada)
Hierro: 9 mg (64.3% de la DDR)
Fósforo: 203 mg (29% de la DDR)
Zinc: 2 mg
Selenio: 50 mcg
Potasio: 1.132 mg
Vitamina B2: 1,3 mg

Bayas Goji – Beneficios y efectos

Vamos a abordar algunos de los principales beneficios que el consumo regular de las bayas Goji nos puede proporcionar.

Adaptogénico

Las bayas Goji son consideradas, dentro del área de las plantas medicinales, como un «adaptogénico» (sustancia que proporciona una combinación de acciones terapéuticas para el cuerpo humano, permitiendo que éste se adapte a diferentes situaciones).

Un adaptogénico revitaliza y fortalece todo el sistema, al mismo tiempo que ayuda al cuerpo a lidiar más fácilmente con el estrés, al prestar apoyo a las glándulas suprarrenales. La medicina tradicional china, utiliza las bayas para aumentar la energía Yin de las suprarrenales y de los riñones, reforzando así la resistencia, la fuerza, la longevidad y la energía sexual.

Aunque las bayas Goji sean recomendadas frecuentemente para determinados problemas de salud y condiciones crónicas, su utilización no tiene ese objetivo. El principal beneficio del consumo de estas bayas para nuestra salud, es proporcionar un extraordinario conjunto de nutrientes que van a alimentar al cuerpo, ayudándole en su proceso de autocuración.

Aumento de la longevidad y salud hormonal

David Wolf, en su libro, hace referencia también a la importancia de las bayas Goji como el mejor superalimento anti envejecimiento conocido, por el hecho de estimular a nuestro cuerpo en la producción natural de la hormona del crecimiento (HGH). La disminución natural de la producción de esta hormona, a medida que envejecemos, está ligada a los síntomas de envejecimiento. Esta hormona de crecimiento influye también a nivel de todas las hormonas que se generan en nuestro cuerpo.

El consumo de las bayas Goji en el momento de la menopausia, contribuye de forma importante minimizando los efectos de ésta.

Una persona de 70 años, por ejemplo, produce sólo la décima parte de la HCH que produce una persona de 20 años.
Por el hecho de ayudar a invertir el proceso de declive de producción de la hormona de crecimiento, y como tal, también el proceso de envejecimiento, las bayas Goji fueron denominadas “fruta de la longevidad” y “fruta de la felicidad”.

Una de las razones encontradas para este hecho, se debe al alto porcentaje de sesquiterpeno que las bayas Goji poseen, cuyas propiedades antiinflamatorias estimulan a las glándulas pituitaria y pineal, lo que aumenta la producción glandular de HCH. Otra razón es la presencia de ciertos aminoácidos en cantidad elevada en las bayas Goji, como la L-glutamina y L-arginina, que actúan conjuntamente para promover la producción de HCH.

Aumento de la libido y mejoría de la función sexual

En Asia, las bayas Goji se utilizan tradicionalmente como tónico sexual. La disminución de la función sexual no es una parte inevitable del envejecimiento. La disminución de la libido, tanto en el hombre como en la mujer, puede estar asociada a la disminución de la producción de testosterona. Como la producción de HCH, facilita el aumento de la producción de testosterona, las bayas Goji, tienen en este aspecto una contribución importante. Además de ello, las bayas Goji actúan también como tónico para mejorar la resistencia en general, el humor y el bienestar, así como para disminuir el impacto del estrés en el organismo, como ya mencionamos anteriormente.

Todo ello contribuye para una vida sexual más saludable y satisfactoria.

Función antioxidante

Los antioxidantes protegen nuestro ADN de los daños que se van causando a lo largo del tiempo, por un proceso de producción de radicales libres (subproducto normal del metabolismo) y por la exposición a toxinas y radiación. Cuando esto acontece, se pueden desarrollar una serie de enfermedades, además de un envejecimiento precoz.

Las bayas Goji son la fuente más rica de carotinoides antioxidantes (principalmente de betacaroteno, más que la zanahoria) teniendo por lo tanto una importante función antioxidante.

Mejoría de la visión

En la medicina tradicional china, las bayas Goji se recomiendan, desde hace miles de años, para mejorar la visión. Ello se debe al hecho de que contienen dos de los mejores antioxidantes claves para la salud de los ojos: zeaxantina y luteína. Estos neutralizan la acción de los radicales libres sobre la mácula (parte más sensible de la retina), reduciendo así el efecto de deterioro sobre la misma, protegiendo los ojos de la pérdida de visión.

Activación del sistema inmunológico

Según David Wolf, parece haber tres componentes principales en las bayas Goji, que contribuyen para mejorar el funcionamiento del sistema inmunológico:

  1. Los polisacáridos ( de la variedad de Goji, Lycium barbarum ) son ampliamente conocidos como modificadores de la respuesta inmunológica contra procesos infecciosos y enfermedades.
  2. El betacaroteno : de entre sus diferentes beneficios, cabe destacar que el betacaroteno (convertido por el cuerpo en vitamina A) ayuda a activar la glándula timo, una de nuestras fuentes importantes de protección inmunitaria contra infecciones y virus. El timo contribuye también para la destrucción de células cancerosas, antes de que estas se diseminen.
  3. El germanio mineral : algunos estudios japoneses indican que el germanio orgánico es eficaz en el tratamiento del cáncer cervical (cuello del útero), del hígado, pulmones, testículos y útero.

Hidratación

Las bayas Goji, particularmente las silvestres que crecen en los suelos alcalinos aluviales, contienen una gran cantidad de hidrógeno, que es necesario para promover la hidratación. En las zonas desérticas en las que el agua es escasa, las bayas Goji son fundamentales en la dieta de las poblaciones indígenas, para su supervivencia.

Mejoría de la salud cardio-vascular

Según David Wolf, una investigación china, demuestra que la ingesta de bayas Goji puede aumentar la producción de la enzima superóxido dismutasa ( SOD ) por el organismo, la cual previene la oxidación del colesterol. Cuando el colesterol circulante se oxida (debido a la acción de los radicales libres) se vuelve muy peligroso, pues se pega a las paredes de las arterias, provocando la disminución de su diámetro y su estrechamiento, formando placas. Existe, por lo tanto, una disminución del aporte de oxígeno y nutrientes a las células, además del peligro de un ataque cardíaco por taponamiento de las arterias. Así las bayas Goji contribuyen para combatir uno de los factores de riesgo en las dolencias cardíacas: la oxidación del colesterol.

Mejoría de la salud neurológica y cerebral

Las bayas Goji dan auxilio al organismo en la producción de colina, un compuesto esencial que combate los daños causados por los radicales libres, ligados a la degeneración neurológica y la enfermedad de Alzheimer.

Manutención de la salud y buen funcionamiento de los órganos vitales

El té de Goji ha sido usado en Asia para el tratamiento de la diabetes y para regular el nivel de azúcar en sangre y la respuesta a la insulina. Varios tipos de fitonutrientes presentes en la fruta, refuerzan la capacidad que el hígado posee para desintoxicarse y protegerse contra los daños causados por factores carcinógenos y contra los virus de la hepatitis. Esos fitonutrientes incluyen la bataína, polisacáridos y pigmentos antioxidantes. Según David Wolf, la betaína y otros fitonutrientes de las bayas Goji pueden ser la razón por la que éstas presentan propiedades antiinflamatorias. El té de Goji también es útil para problemas digestivos, pudiendo ayudar en la recuperación de enfermedades como úlceras y síntomas de cólon irritable (las investigaciones sugieren que los polisacáridos serán los responsables del efecto calmante producido en la digestión).

En medicina tradicional china, los riñones son considerados los órganos vitales más importantes de nuestro cuerpo. El buen funcionamiento de los riñones es considerado esencial para la supervivencia. Las bayas Goji tienen la reputación de ser un supertónico de los riñones (afectando tanto al yin como al yang de los riñones), por lo que se utilizan para contribuir a un normal y buen funcionamiento renal.

La bayas Goji contienen también varios ácidos grasos, cuyos componentes pueden estimular la producción de colágeno y favorecer la hidratación, contribuyendo así para una piel de apariencia más joven y luminosa.

Bayas Goji: contraindicaciones

Antes de comenzar a consumir las bayas Goji, o cualquier suplemento alimenticio, no dejes de consultar a un profesional acreditado o a tu médico, quién te indicará si existen contraindicaciones para tu condición, o posibles interacciones medicamentosas nefastas.

Aunque el consumo de estas bayas, por lo general, es adecuado para cualquier persona, existen situaciones en que es desaconsejado. Tal vez una de las mayores contraindicaciones de las bayas sea el hecho de que su consumo pueda interferir con los medicamentos anti coagulantes. La acción de estos medicamentos puede ser potenciada por la ingesta del té de bayas Goji, llevando a episodios de riesgo hemorrágico elevado.

Se conoce un caso clínico publicado en la revista Annals of Pharmacotherapy, de un mujer de 61 años, que comenzó a tener mayores riesgos de hemorragia. Ella tenía el hábito de beber 3 ó 4 tazas diarias, de té de bayas Goji. Su sangre volvió a la normalidad después de dejar de tomar el té. Se desaconseja su consumo a quienes tomen medicamentos como: varfarina, fenitoína, losartan, fluvastatina, entre otros.

También puede darse una reacción no deseada al ingerir bayas Goji y algunos medicamentos para el tratamiento de diabetes y presión arterial alta, pues podría potencializar aún más, el efecto de estos medicamentos. Lo mejor es que hables antes con tu médico.

En relación al embarazo y lactancia, lactantes y niños, no existen estudios sobre los efectos de las bayas Goji. Como precaución se recomienda que durante estos períodos sean consumidas con precaución.

El consumo de estas bayas, incluso para personas saludables, no debería superar los 45 gr. diarios.

Por otro lado, al margen de estas contraindicaciones, hay que mencionar el hecho de que, algunos conservantes que existen en los embalajes de las bayas Goji, pueden provocar efectos secundarios no deseados. Por ejemplo, debes prestar atención y comprobar que los embalajes no contengan E-220, el cual puede producir diarrea, nauseas y dolores de cabeza. Algunas personas dicen padecer insomnio, por lo que se recomienda su consumo en la mañana.

Bayas Goji: Cómo se consume

Siendo un superalimento adaptogénico tónico, las bayas Goji y sus subproductos pueden ser consumidos a diario. La dosis de consumo ideal será una ingesta diaria de 15 a 45 gr. (un puñado)

Las referencia más antiguas nos dicen que las personas usaban la bayas Goji para hacer té, sopa y vino, o simplemente las masticaban como uvas. Un té helado de Goji en el verano, es delicioso!

Igual que hacemos con otras frutas secas, pueden usarse como snack, incluirse en recetas y otras preparaciones. Pueden mezclarse con cacahuetes, frutas secas, nueces y semillas o con otros superalimentos.

Pueden añadirse, por ejemplo al yogurt, a los cereales del desayuno, ensaladas de frutas o verduras, batidos (smoothies), zumos, a la masa de los panes o bizcochos, postres, o a cualquier otro alimento, tal y como harías con cualquier otra fruta seca.

Las bayas secas, por sí solas, son un alimento práctico para llevar como tentempié al empleo o al colegio, son una excelente forma de comer más fruta.

La tradición china dice que añadir bayas Goji a otros alimentos o platos, mejora la digestión. La hoja de la planta de Goji, también tienen un alto valor comercial, por su utilización en té.

También pueden ser remojadas y reidratadas en agua, para obtener una consistencia próxima a la original. El agua del remojo (agua de Goji) es una bebida excelente y muy hidratante, pudiendo también ser utilizada como base de un caldo para cualquier receta culinaria.

Otra sugerencia es una infusión de bayas Goji como calmante.

Las bayas Goji son también excelentes para mejorar el sabor de algunas infusiones medicinales, mitigando el sabor astringente o amargo que muchas plantas tienen. Añadir de 10 a 20 bayas secas a la infusión.

Bayas Goji: Cómo comprar productos de Goji

Las bayas Goji se encuentran como fruta seca, normalmente de un rojo oscuro e intenso, con el tamaño aproximado de una uva.

Al comprar Goji secas, procura que tengan las siguientes características:

Que sean frutas biológicas, las que no lo son, la mayor parte de las veces son pulverizadas con pesticidas químicos y/o dióxido sulfúrico.

Escoge frutas suculentas, pero que no sean demasiado sabrosas, ya que ello será señal de que han podido ser embebidas en agua y azúcar y después vuelto a secar. Las bayas deben estar blandas y ligeramente húmedas. Evita escogerlas demasiado secas y duras.

Su tamaño parece no ser importante ni indicativo de una mayor calidad.

Selecciona las frutas que tengan un rico color rojo, pero que no sea muy poco común. Atención, porque las bayas que tienen un rojo poco común ( y de bajo precio) pueden haber sido tratadas con productos químicos. Las bayas Goji oscuras, o bien están viejas o tienen un bajo poder antioxidante.

Para la mejor conservación de sus propiedades, debes guardarlas en un lugar seco y fresco, en un bote de cristal bien cerrado, hermético, Si las dejas expuestas al aire, absorberán mucha humedad.

Otros productos de Goji, ademas de la bayas secas:

  • Polvo de extracto de Goji (en sacos a granel o en cápsulas).
  • Zumo de Goji ( realizado de concentrado de Goji).
  • Tintura líquida y extracto de Goji (de preferencia hecha con Gojis frescas y no secas).
  • Frutas frescas.
  • Aceite de semillas de Goji (para aplicaciones cosméticas tópicas).
  • Barras de chocolate con trocitos de Goji crudas y barras energéticas.

Bayas Goji: Sembrar y plantar

Teniendo las bayas Goji tantos beneficios, por qué no pruebas a lanzar unas bayas en la tierra de tu jardín (o en una maceta, si vives en un apartamento) y tener el privilegio de consumirlas frescas siempre que te apetezca?

Es una planta que se propaga muy fácilmente. Se adapta a los climas europeos, aunque no gustan de mucha lluvia. Es un pequeño arbusto, que puedes hacer crecer con facilidad, en una huerta o en una maceta.

Comienza por remojar algunas bayas Goji en agua, cerca de 8 horas, para facilitar el proceso de germinación. Abre las bayas remojadas, y encontrarás en su interior las minúsculas semillas que puedes sembrar. No todas las semillas germinan fácilmente, por lo que será mejor colocar una buena cantidad de ellas en la tierra. Si las semillas germinaran y la planta creciera bien, dará frutos en el segundo año.

Bagas Goji: Sugerencias para recetas

1- Agua de Goji

  • 1 puñado grande de bayas Goji
  • 3 taza de té de agua

Deja las bayas en remojo en agua durante un mínimo de 2 a 4 horas, en temperatura ambiente,y vas removiéndolas de vez en cuando.

Pasado este tiempo, cuela el preparado para retirar las bayas y te quedas la refrescante agua Goji.

Puedes utilizar esta agua también como base para el batido que te explicamos a continuación.

2- Batido de Goji y frutas

  • Bayas de Goji, mirtilos, cerezas, manzanas, frambuesas y moras, en igual cantidad.
  • 1 taza de agua o de agua de Goji, o de leche de arroz, o zumo de naranja
  • Canela, o cacao en polvo
  • Piñones.
  1. En un vaso para batidos, coloca toda la fruta y comienza a triturarla.
  2. Añade la taza de agua, o cualquier otro líquido, y tritura de nuevo hasta deshacer todo.
  3. Salpica por encima del batido un poco de canela o cacao y los piñones ligeramente cortados.

Este batido es un excelente “boost” de energía y de alegría, que va a nutrir tu cuerpo!

3- Gelatina de Gojis

Ingredientes para 6 tazas:

  • 85g de bayas Goji
  • 3 cucharadas de sopa de azúcar de coco
  • 1l de aqua
  • 2 cucharas de sopa de alga agar-agar en polvo
  1. Remoja las Gojis en agua durante cerca de1hora.
  2. Coloca después la mayor parte de las bayas (reserva algunas enteras) y el agua en un vaso para hacer batidos y tritúralo todo. Pon un caldero al fuego con zumo y déjalo hervir.
  3. A continuación añade el agar-agar y las bayas enteras que reservaste, y déjalo al fuego de 1 a 2 minutos más con el fuego bajo, removiendo bien. Apaga el fuego.
  4. Vierte la mezcla en tazas pequeñas y deja enfriar (la gelatina sólo se vuelve sólida cuando se enfría).
  5. Colócala en el frigorífico.

Sugerencia: Si prefieres, cuela el zumo de goji antes de que hierva, de forma que la gelatina no quede con semillas de las bayas.

Aprovecha los días calientes del verano que están por llegar para comenzar a experimentar estas recetas refrescantes, e introducir las bayas Goji en tu dieta!

Haznos llegar tus feed-backs!