CONVERSACIONES CON CARLOS RUI – “MEJOR ES POSIBLE CON YOGA” – CORREIO DA MANHÃ

Maestro de Yoga Carlos Rui Ferreira

Mejor es posible

XIS: ¿Cuándo tomaste esta decisión de vida?

Carlos Rui: En lugar de un curso de educación superior, opté, primero, por una dieta diferente, más vegetariana, y al mismo tiempo seguí un camino que evolucionaba a través de artes orientales como el Yoga y el “Shiatsu”.

XIS: ¿Fue una elección espiritual?

Carlos Rui: No, fue puramente técnico. Estas artes han sido muy distorsionadas por el misticismo y, por lo tanto, opté por un camino exclusivamente técnico.

XIS: ¿Dónde hiciste tu formación?

Carlos Rui: En la India.

XIS: ¿Fue fácil llegar a los maestros?

Carlos Rui: No fue nada fácil, tuve grandes dificultades porque llegué a la India con un conjunto de direcciones y me resultó físicamente imposible encontrarme con los grandes maestros que buscaba.

XI: ¿Por qué?

Carlos Rui: Porque vivían en los extremos de ese enorme país. Uno en el sur, uno en el centro y otro en el norte. Fue difícil llegar a ellos y fue difícil acostumbrarse al clima de la India, al ritmo de la gente, a todo.

XIS: ¿Cuáles fueron los indicios que tuviste?

Carlos Rui: Los de los mejores maestros que fueron y son los profesores Iyengar, Satyananda y Pattabhi Jois.

XIS: ¿Cómo te enteraste de su existencia?

Carlos Rui: A través de las lecturas y contactos que hice. Sabía que trabajaban en un área exclusivamente técnica y práctica que, como dije, era lo que me interesaba.

XIS: ¿Cómo fue recibido por los maestros?

Carlos Rui: Muy mal, como es tradición. Los orientales son muy rígidos y casi corren a patearnos. No nos hacen caso y no tienen las mismas reglas que las escuelas occidentales donde tomamos un examen de ingreso, pagamos una cuota de inscripción y tenemos acceso a las clases.

XIS: ¿Cuál es la idea de maltratar a un aprendiz?

Carlos Rui: Es precisamente para desmotivar a los curiosos y hacer una selección de los que realmente están interesados ​​en aprender.

XIS: ¿Cómo te fue?

Carlos Rui: Estuve sentado días enteros hasta que me autorizaron a asistir a clases.

XIS: ¿Fue humillante?

Carlos Rui: No. Es una cuestión de respeto a la tradición india. Los verdaderos maestros de las artes orientales no tienen paciencia para aguantar a los curiosos y tienen que entender si hay una fuerte motivación y voluntad de aprender de nuestro lado.

XIS: Aparentemente, su proceso de integración no fue ni siquiera el más lento.

Carlos Rui: No, de hecho. Actualmente, cada uno de estos másteres tiene una lista de espera de 5 a 6 años. Tal vez tengo una estrella de la suerte.

XIS: O tal vez eres una persona decidida y persistente.

Carlos Rui: Creo que sí, esa persistencia jugó a mi favor.

XIS: ¿Cuánto tiempo al año pasas en la India?

Carlos Rui: Al principio fueron seis meses allá y seis meses aquí. Ahora solo puedo ir por periodos de dos meses. No puedo dejar mis cosas por más tiempo.

XIS: ¿Los practicantes de Yoga tienen que seguir una dieta especial?

Carlos Rui: No, cada uno tiene su opción y nunca he intentado influir en nadie en este campo. Mi elección no se extiende a los demás. Solo si quieren.

XIS: A los cuarenta, ¿te sientes realizado con tus elecciones?

Carlos Rui: Totalmente. Me siento muy bien, siempre estoy relajado y feliz. ¡Pienso que tengo que ir al médico y pedirle algunos depresores porque tal vez no es bueno estar siempre de tan buen humor!

XIS: ¿Cuáles son tus proyectos para el futuro?

Carlos Rui: Me gustaría tener una finca conectada exclusivamente al Yoga donde podría hacer talleres, vacaciones, cursos intensivos, etc.

XIS: ¿Y definitivamente te mudarías al campo?

Carlos Rui: ¡No! Todavía tenía mi espacio en Lisboa, pero hacía cursos y retiros fuera del bullicio de la ciudad.

XIS: ¿Es gratificante sentir que otros se aprovechan de tus enseñanzas para sentirse mejor consigo mismos y con el mundo?

Carlos Rui: Muy gratificante. En general, las personas tienen una mejor calidad de vida. Como no hago un Yoga de almohada y es, incluso, bastante contundente, las personas que asisten a mis cursos son más dinámicas y mejoran increíblemente su forma física.

XIS: ¿Los sientes diferentes?

Carlos Rui: Al fin de dos meses se nota el cambio. Están más relajados, más felices, más comunicativos y en mejor forma física.

XIS: ¿El tema de la comida no es parte de este cambio?

Carlos Rui: La higiene alimentaria es un factor de calidad de vida que mejora la condición física, la calidad del descanso e incluso el estado de ánimo. Somos capaces de tener una relación más abierta con el mundo que nos rodea, pero siempre es una elección personal. Nunca ha sido y nunca será impuesto.

XIS: Tu tranquilidad y buen humor son contagiosos. ¿No hay nada capaz de perturbar esa paz interior?

Carlos Rui: El mal humor no soluciona nada, solo sirve para aumentar las toxinas internas, provoca cambios hormonales y químicos que manchan la limpieza interior. No ayuda a resolver los problemas. Vivo en paz porque hago lo que me gusta, no le debo nada a nadie y todo me da placer. Soy feliz así.

Carlos Rui Ferreira, 41 años, tres hijos adolescentes, maestro en artes orientales y eximio practicante de Yoga, Carlos Rui también da masajes Shiatsu, imparte cursos intensivos y hace formación en estas áreas. En resumen, difunde los talentos y los pone a rendir. El beneficio es todo nuestro.

Por María Vaz Afonso