En uno de los artículos anteriores, dimos como sugerencia para desayunar un estupendo batido que contenía un conjunto de ingredientes entre los cuales estaba la MACA
Siendo la MACA un superalimento con excelentes propiedades y muy versátil, hoy vamos a conocerla mejor y saber como podemos usarla en el día a día.
La MACA es una raíz que crece a elevada altitud en los Andes Peruanos. En realidad, es la única planta comestible que crece en tales altitudes. Hace ya más de 2000 años que viene siendo utilizada como un alimente energético potente.
Propiedades
La MACA es un adaptogénico maravilloso, es decir , es una sustancia no tóxica que porduce una respuesta de adaptabilidad al estrés físico, químico o biológico, y mejora la homostasis en el cuerpo. Tiene la capacidad de equilibrar y estabilizar los sistemas glandular y hormonal, el sistema nervioso, el cardiovascular y la musculatura.
Todo esto le lleva a contribuir en:
• El equilibrio hormonal
• Aumento de la energía, vitalidad y resistencia
• Mejora de la memoria
• Aumento de la fertilidad y mejora de las funciones sexuales
Por ello es muy utilizada por personas que están en situaciones con altos niveles de estrés y por profesionales sometidos a gran desgaste, tanto físico como mental.
Diferentes experiencias llevadas a cabo en laboratorios occidentales confirmaron su efecto de refuerzo sobre el sistema reproductivo tanto en hombres como en mujeres, aumentando la fertilidad y la movilidad del esperma, minimizando los síntomas de menopausia y cólicos menstruales, así como la impotencia masculina relacionada con la edad.
La MACA al producir un aumento del oxígeno en la sangre, proporciona una mayor vitalidad y resistencia y mejora las funciones de los neurotransmisores, lo que contribuye en la mejora de la memoria.
Consejos para su uso:
La MACA es fácil de digerir y naturalmente rica en calcio, hierro, magnesio y selenio, conteniendo un 10% de proteína de alta calidad, incluyendo 7 aminoácidos esenciales.
Podemos añadirla en el batido que indicamos en el artículo anterior o al té, al café, con la leche de arroz o de almendra , por ejemplo, queda deliciosa, a los zumos o a cualquier bebida natural. Con el cacao mezcla muy bien.
También podemos usarla en postres preparados en casa, en ensaladas, salsas para la ensalda, caldos, sopas, dulces, mermelada, pudins, pues es un buen emulsificante.
En cualquier caso, conviene que el polvo de maca esté bien triturado, para facilitar la buena absorción por parte del organismo.
La cantidad de maca a consumir diariamente, puede variar de 1 a 2 cucharadas soperas, dependiendo de la condición de cada uno. Al principio debe ser usada con moderación.
Puede ser usada durante largos periodos y no causar ningún efecto colateral que sea perjudicial.
La maca es un alimento que produce calor, por lo tanto es más adecuado su consumo cuando las temperaturas son bajas y en climas fríos. Durante la estación más caliente, su uso debe ser moderado.
Un mínimo de 10 gr. de polvo de maca ( 1c/sopa ) por día, es lo necesario para comenzar a sentir algún beneficio real de su utilización.
Se recomienda hacer una pausa de 1 semana al mes, cuando su uso es continuado.
Elija sólo las marcas que están reconociendo una “maca biológica” y que se trate exclusivamente del polvo de la raíz (no consuma ninguna otra parte de la planta).
No existe la “maca verdadera”, pero si puede encontrar diferentes productos con maca, como por ejemplo:
– polvo de raíz de maca seca
– polvo de raíz de maca seca en cápsulas ( es una buena solución para cuando se está de viaje o no tiene posibilidad de usar el polvo de maca durante el día)
– maca negra
– maca roja
– maca amarilla
– barras de chocolate con maca o barras energéticas
Ahora sólo le queda experimentar!