VATA, PITTA, KAPHA
La naturaleza primordial, el estado natural o constitución del ser humano, se conoce en la medicina Ayurvédica por la palabra sânscrita Prakruti.
Los cinco elementos básicos: Tierra, Agua, Fuego, Aire y Éter (a los que ya hicimos referencia en el último artículo), se manifiestan en el cuerpo humano bajo la forma que denomínanos Tridosha, que está constituida por los tres humores (doshas) : Vata, Pitta y Kapha.
El aire del cuerpo, Vata, se manifesta a partir de Éter ( Ãkãsha) y de los elementos aéreos. Pitta se manifesta tanto a partir de Fuego como de Agua, en cuanto Kapha lo hace a partir de Tierra y Agua.
Un equilibrio entre Vata – Pitta – Kapha de acuerdo con la Prakruti individual, es fundamental para mantener las condiciones fisiológicas normales. Su desequilibrio por exceso o defecto, puede conducir a diversas patologías o dolencias crónicas.
La constitución (Prakruti) de las personas se determina en el momento de la fertilización del óvulo, siendo una consecuencia de los factores particulares del intercambio entre los humores (Doshas) de sus padres.
VATA
Etimológicamente significa “ lo que hace mover las cosas”. Es la fuerza motriz que está por detrás de los otros dos Doshas. Controla nuestro equilibrio mental y sensorial, así como nuestro sentido de orientación. Promueve la adaptabilidad mental y la comprensión.
Vata gobierna, y es responsable de la descarga de todos los impulsos voluntarios e involuntarios. Trabaja a partir del cerebro y del sistema nervioso central.
Está relacionado con el intestino grueso donde los gases (Aire) se acumulan.
Los sentidos del tacto y la audición, que corresponden a los elementos Aire y Éter, son parte de Vata. Es la fuerza que guía y gobierna a los otros elementos, ya que la vida en sí, deriva del elemento Aire.
Vata potencializa la adaptabilidad, la agilidad, el entusiasmo y la facilidad de actuar. Su poder es motivador y vitalizante.
Vata gobierna la sensibilidad básica y la movilidad en el campo mental. Provee de energía a todas las funciones mentales, desde los sentidos al subconsciente. Nos permite responder eficazmente a estímulos internos y externos.
El miedo y la ansiedad son los transtornos principales de Vata, y se presentan cuando nuestra fuerza vital entra en declive.
Aspectos y tendencias físicas de los Vata
- A nivel óseo, los Vata son de complexión delgada, pudiendo ser muy altas o muy bajas.
- El desarrollo muscular es débil.
- El tórax es liso, las venas y los tendones musculares son perceptibles.
- La piel tiene tendencia a estar fría, y cuando Vata está en exceso se vuelve áspera, seca y agrietada.
- El cabello es ondulado y poco abundante.
- Las pestañas son finas y los ojos son opacos, metidos para dentro, pequeños y secos, muy activos, y la conjuntiva es seca y oscura.
- Las uñas son rugosas y quebradizas. La nariz es irregular y respingona.
- El apetito y la digestión son variables.
- Las personas Vata prefieren los sabores dulces, ácidos o salados, y gustan de bebidas calientes.
- El sueño se perturba fácilmente.
- Las manos y los piés, por norma, son fríos.
- Son personas creativas, activas y agitadas.
- Caminan y hablan deprisa.
- Poseen una memoria corta, pero con una buena capacidad para retener y comprender lo esencial.
- El raciocinio es bueno, pero en el momento de tomar decisiones, se quedan ansiosos y amedrentados.
- En relación al dinero, pretenden obtenerlo de forma rápida, si es posible, pero también tienen una innata capacidad para hacer que desaparezca, aún más rápidamente.
- Tienen tendencia para desarrollar arrugas en la piel, estreñimiento, insomnio y dolores en todo el cuerpo.
Aspectos y tendencias psicológicas de los Vata
- Los Vata son rápidos y ágiles mentalmente, tienen intereses e inclinaciones variables.
- Son buenos oradores, por lo general bien informados, con buen capacidad de raciocinio, escriben bien y son muy buenos en organizar información.
- Son intelectuales, pueden comprender diferentes puntos de vista. Sin embargo, también pueden ser superficiales en sus ideas y hablar sin objetivos. Su mente tiende a vagar sin control.
- Su conocimiento es global y generalizado, pero puede faltarles profundidad de conocimiento particular de los temas..
- Son indecisos e inseguros. Tienen poca determinación, consistencia y autoconfianza.
- Frecuentemente tienen una imagen negativa de sí mismos.
- El miedo es la emoción predominante en los Vata, y es su primera reacción ante todo lo que sea nuevo o extraño.
- Les gusta quejarse. Su propia ansiedad les provoca falta de aire y generalmente les falla la estabilidad.
- A veces pueden parecer ausentes o desorientados.
- Su memoria tiende a ser corta y saltarina.
- Debido a la tendencia que tienen para entregarse demasiado a todo, sufren rápidamente de agotamiento con el trabajo y el ejercicio físico excesivo.
- Los tipos Aire (Vata) pueden convertirse en unos muy buenos maestros, programadores informáticos y comunicadores en los medios.
- Buenos músicos, pueden revelarse sensibles a los sonidos. En general son creativos, y muchos artistas pertenecen a esta constitución.
Altamente sociables, les gusta relacionarse con todos los tipos de personas. Sin embargo, cuando el elemento Aire es muy fuerte, se vuelven solitarios e hipersensible en las relaciones humanas, no tanto porque su naturaleza sea solitaria, sino por el hecho de tener mucho que decir y no saber cómo hacerlo.
Por lo general son rebeldes, y no les gusta ser líderes, ni ser seguidores.
De las tres constituciones, son los más flexibles, adaptables y con capacidad de cambio, porque entienden lo que deben hacer.
Dolencias de Vata
- Uñas quebradizas, piel de los piés agrietada y seca.
- Dolores, hinchazón y adormecimiento de los piés. Piés planos, Tobillos rígidos, calambres en las pantorrillas y los piés.
- Ciática.
- Rodillas hacia dentro o hacia afuera.
- Cuadriceps rígido, y a veces dolorido.
- Paraplejía, monoplegia, quadriplegia, hemiplejia.
- Parálisis facial.
- Prolapso rectal. Dolores en el escroto. Tensión en las ingles. Dolores en torno a la zona pélvica.
- Diarrea, aumento del peristaltismo.
- Picazones.
- Cifosis.
- Enanismo.
- Artritis sacro-Ilíaca.
- Espalda rígida. Dolores en el pecho. Reducción de la amplitud torácica. Dolores agudos en el pecho.
- Atrofia de los brazos. Rigidez en el cuello. Tortícolis.
- Roncar.
- Dolores en las articulaciones temporo-mandibular.
- Dolores en los labios, ojos y dientes. Dientes mal fijados en las encías.
- Afasia.
- Hablar muy lentamente. Sabor astringente en la boca. Boca seca.
- Dolor de oídos, oír mal, pérdida de audición.
- Cataratas, presión dolorosa en los ojos, hundimiento del globo ocular.
- Dolores de cabeza en general, dolores temporales y frontales.
- Papada.
- Caspa.
- Convulsiones, desmayos, vértigos, temblores, bostezos, astenia, delirios, insomnio.
- Instabilidad mental.
Sugerencias dietéticas para Vata Dosha
.Vegetales
Espárragos, col, coliflor, espinacas, cebollas, zanahorias, pepinos, rábano, anís, ajo, chilis verdes, puerro, aceitunas negras, mostaza verde, nabo, calabaza.
*Evite
Alcachofas, brócolis, coles de bruselas, col y coliflor crudos, maíz verde, berenjenas, lechuga, aceitunas verdes, pimiento dulce y picante.
.Frutas
Manzana dulce, aguacates, cerezas, coco, higos frescos, uvas, kiwi, limones, mangas, melón, naranjas dulces, papaya, frambuesas, tamarindos.
*Evite
Las frutas secas, manzana cruda, higos secos, peras, sandía.
.Lácteos
Con mucha moderación. Requesón, Ghee, leche de cabra, Kefir.
*Evite
Quesos fuertes, yogurt natural, helados.
.Cereales
Arroz, trigo, avena
*Evite
Cebada, centeno.
.Dulces
Malta de cebada, sirope de arroz, miel no cocinada.
*Evite
Azúcar blanco y sus derivados.
.Aceites
Oliva, maíz, sésamo y ghee.
*Evite
Aceite de linaza.
.Oleaginosas
Todas, pero en cantidades muy reducidas.
.Especias
Pimienta negra, algas marinas, vinagre, salsa de soja, tamari, perejil, cebollino, cardamomo, canela, comino, anís, menta, vainilla, clavo de la India, ajo, genjibre, mejorana, nuez moscada, orégano, salvia, tomillo.
*Evite
Chili picante, rábano germinado, picante, rábano, chocolate.
.Bebidas
Leche de: almendras, arroz y soja.
Zumos de: zanahoria, cereza, uvas, manga, naranja, papaya.
Casi todos los tés.
Vino y cerveza ocasionalmente.
*Evite
Zumos de: manzana, peras, tomate.
Té negro, bebidas con cafeína y gaseosas.
Té de: alfafa, cebada, achicória, diente de león, jazmín, mate.
EL EQUILÍBRIO
- Vata está localizado en el intestino grueso y controla los órganos de la mitad inferior del cuerpo.
- Vata es responsable por todos los movimientos musculares y nerviosos del cuerpo, así como de la eliminación de todos los detritos del cuerpo.
- Vata está directamente relacionado con el proceso de pensamiento y con el stress.
- Las condiciones externas de la piel y del cabello indican el estado de Vata.
- Ala sequedad y aspereza son señales claras de altos niveles de Vata.
- Los sabores dulce, salado y ácido reducen Vata.
- Los sabores amargo, picante y astringente, aumentan Vata.
- Vata está más activo en las primeras horas de la mañana y en la madurez (tercera edad).
- Vata es la fuerza dominante que mueve los otros dos humores y que está presente en todas las enfermedades.
Vata puede controlarse aumentando Pitta, Kapha, o ambos, resultando de este modo su equilibrio.
Hay que aclarar que el concepto de equilibrio es siempre relativo a la constitución particular y específica de cada persona. Equilibrio no significa tres partes iguales de cada humor (dosha), pero sí el retorno de cada persona a la conjugación original y particular de humores.
Por ejemplo: una persona predominantemente Pitta con algún Vata y poco Kapha, debe aumentar Kapha para encontrar su equilibrio. Sin embargo, si sólo pretendemos reducir Pitta, debemos aumentar tanto Kapha como Vata.
En las condiciones en que Vata está muy activo, es adecuado aumentar Pitta y Kapha en partes iguales. Si la condición Vata irrita Pitta (calor, inflamación, ira) deben usarse hierbas y alimentos de tipo Kapha.
Si la condición de Vata y tipo Kapha (humedad, lentitud, letargia), deben usarse hierbas y alimentos tipo Pitta, para equilibrar Vata.
El aceite es bueno para las condiciones Vata, tanto para consumo interno como en aplicación externa.
Los aceites considerados calientes (almendras, sésamo) son los mejores para calmar Vata.
El aceite de ricino es excelente para limpiar toxinas internas y los masajes con aceite caliente nutren la piel , huesos y nervios.
Para eliminar Vata es necesario eliminar todas las comidas frías y secas, como por ejemplo, los snacks de paquete y las galletas.
El pan y los sabores astringentes tienden a agravar Vata.
Las bebidas frías así como las gaseosas deben evitarse.
Las comidas elaboradas y con muchas mezclas deben evitarse cuando Vata está muy activo.
Los vatas digieren mejor las comidas sencillas y las bebidas calientes.
Las proteínas son mejor asimiladas cuando son consumidas en sopas.
Los momentos de tranquilidad y recogimiento durante el día son de extrema importancia para los Vata.
Deben cultivar también la regularidad en sus rutinas diarias y hábitos de vida.
El stress, el miedo y la ansiedad, deben ser evitados por los Vata.
Para los Vata es importante cultivar los valores de Kapha como: solidez, romanticismo y satisfacción de las emociones (el amor, la casa, etc).
Con frecuencia, los problemas de autoestima o simplemente la falta de amor, son la causa de los hábitos perniciosos de vida de los vatas.
La capacidad de amar y recibir amor, es la mayor fuente de equilibrio de los Vata.
PITTA
El humor biológico fuego se denomina Pitta, y significa “ fuego que cocina”. El fuego no puede existir directamente en el cuerpo, pero se encuentra en forma de líquidos calientes como la sangre y los jugos digestivos. Por este hecho, Pitta contiene una parte secundaria de agua.
Pitta gobierna el proceso de transformación, tanto en el cuerpo como en la mente, al asimilar y digerir toda la comida, así como cualquier idea y cualquier concepto.
Predomina en el sistema digestivo, particularmente en intestino delgado y en el hígado, donde trabaja el fuego digestivo. También se encuentra en la sangre y en el sentido de la vista, que corresponden al elemento fuego.
Pitta es responsable de todo el calor y la luz, desde la percepción sensorial hasta los últimos niveles del metabolismo celular.
A nivel mental, Pitta controla la razón, la inteligencia y el entendimiento, es decir, la capacidad iluminadora de la mente, que puede percibir, juzgar y discriminar, gracias a Pitta.
La ira es la principal alteración emocional de Pitta, que es ardiente y que nos calienta, y nos presta auxilio en la defensa contra los ataques externos.
La estructura física de Pitta es mediana.
Aspectos y tendencias físicas de los Pitta
- El nivel muscular de los Pitta es moderado.
- El cútis puede ser amarillento, cobrizo, rosado o blanco.
- La piel suave, caliente y menos arrugada que la piel de Vata.
- El cabello fino y sedoso, con tendencia a quebrarse y caer prematuramente.
- Los ojos son penetrantes y agudos.
- Las uñas son blandas.
- La nariz aguileña y se enrojece con facilidad.
- El metabolismo es rápido, la digestión es buena y el apetito fuerte.
- Son de altura media y la estructura física puede ser delicada.
- La piel tiene muchas marcas y manchas.
- Tienen tendencia a ingerir grandes cantidades de comida y bebida.
- Los huesos y las articulaciones son menos prominentes que en los Vata.
- Prefieren el sabor dulce, amargo y astringente. Les encanta las bebidas frías.
- El sueño no se interrumpe con facilidad y la duración es media.
- Producen grandes cantidades de orina y las heces son de olor fuerte.
- Tienen una sudoración excesiva.
- Son personas ambiciosas con gran poder de comprensión.
- Son buenos oradores, inteligentes, perspicaces.
- La temperatura corporal puede ser ligeramente elevada, las manos y los pies suelen estar calientes.
- Tienen poca resistencia a la luz solar, el calor y el trabajo pesado.
- Presentan una cierta tendencia a la irritabilidad, los celos y el resentimiento.
- Disfrutan exibiendo sus riquezas y posesiones lujosas.
Aspectos y tendencias psicológicos de los Pitta
- Los Pitta son inteligentes, perceptivos y con gran capacidad de discriminación.
- Su mente es aguda y observan el mundo de forma clara y sistematizada. Sin embargo, debido a sus ideas claras, tienden a ser obstinados, perfeccionistas y a emitir opiniones.
- Presentan tendencia a la cólera, la agresividad y a volverse dominadores.
- Su voluntad es fuerte y pueden ser impulsivos.
- Buenos líderes, pero pueden volverse fanáticos o insensibles.
- Les gusta hacer uso de la energía y de la fuerza, quedando expuestos a críticas y violencia.
- Los Pitta son buenos científicos y frecuentemente tienen conocimientos de mecánica y matemáticas.
- Les gusta trabajar con herramientas, armas o químicos.
- Están dotados de una mente inquisitiva, pueden ser muy buenos investigadores, psicólogos y tener fantásticos insight.
- La mayoría de los políticos, abogados, militares y policías, son de tipo Fuego.
- Les gusta la ley y el orden, comprenden el valor de la disciplina.Son buenos oradores y convencen con facilidad. Sin embargo, es frecuente la falta de compasión y de respeto por los puntos de vista de los otros.
- Prefieren la jerarquía y la autoridad, en lugar del conceso y la democracia.
- El ejecutivo vigoroso que tiene un ataque súbito de corazón, es generalmente de tipo Pitta.
Dolencias de Pitta
- Calor, calor abrasador, quemar, fiebre, vomito ácido.
- Sensación de quemadura en el pecho, sensación de fuego en el cuerpo, sensación de fuego en los hombros.
- Temperatura alta.
- Sudor excesivo, mal olor corporal.
- Malestar doloroso en el cuerpo, lentitud en el flujo sanguíneo, fatiga muscular.
- Sensación de picadas y quemaduras en la piel, urticaria, ronchas, tendencia al sangrado, rojeces.
- Ictericia, herpes.
- Sabor amargo, olor a sangre en la boca, mal olor en la boca, sed excesiva.
- Estomatitis, faringitis, conjuntivitis.
- Inflamación del pene.
- Hemorragia.
- Desmayo.
- Color amarillento y verdoso en los ojos, orina con color más intenso.
- Insatisfacción.
Sugerencias dietéticas para Pitta Dosha
.Vegetales
Dulces y amargos.
Espárragos, brócoli, col de bruselas, coliflor, lechuga, puerro, calabaza, kimbombó, champiñones, cilantro, beterrada.
*Evite
Los vegetales fuertes como la zanahoria cruda, berenjenas, ajos, cebollas, espinacas, rábanos, mostaza verde, aceitunas, tomate y picantes.
.Frutas
Frutas dulces, manzana, sandía, aguacate, higos, mangas, naranjas, cerezas, uvas negras, ciruelas, tamarindo, granadas.
*Evite
Frutas ácidas, uvas verdes, plátano, limón, papaya.
.Lácteos
Mantequilla sin sal, requesón, leche de soja y ghee.
*Evite
Quesos fuertes, cremas ácidas, suero de leche, yogurt, helado de frutas.
.Cereales
Trigo, arroz basmati, cereales secos, granola, copos de avena y trigo, tapioca, cebada.
*Evite
Pan con levedura, centeno, mijo, maíz y arroz integral.
.Proteínas
Productos derivados de la soja, tofu, etc.
*Evite
La yema de los huevos, pescados, mariscos, carnes rojas.
.Dulces
Malta de cebada, sirope de arroz y de manzana, compota de manzana.
*Evite
Miel y las melazas.
.Aceites
Coco, aceite de semillas de girasol.
*Evite
Aceite de maíz, de almendras y sésamo.
.Oleaginosas
Todas menos el coco.
.Especias
*Evite
Todas excepto: comino, cilantro, jengibre, menta, vainilla, canela, anís, cúrcuma, azafrán, pimienta negra, cardamomo.
.Bebidas
Leche de almendras, zumos de manzana, cerezas, uvas, manga, peras, vegetales dulces, leche de soja con arroz, de cebada ocasionalmente, té negro y todos los tés astringentes.
*Evite
Bebidas alcohólicas fuertes, vino, gaseosas, café, chocolate, bebidas con hielo, limonada, zumo de naranja, de papaya, de tomate.
Evite los tés de: canela, clavo, eucalipto, jengibre y salvia.
EL EQUILIBRIO
Pitta es caliente, aceitoso e intenso, suave y líquido.
Está relacionado con el intestino delgado, controla la digestión y el metabolismo, el calor del cuerpo y la transformación de la materia y de la información sensorial.
Temperaturas altas o bajas están directamente ligadas a Pitta, así como el color de la piel.
Una piel enrojecida indica la presencia de Pitta, más que una piel pálida o blanca.
Los sabores dulce, amargo y astringente reducen Pitta, en tanto que el ácido, salado y picante lo aumentan.
Pitta se encuentra más activo al medio día y a mitad de la vida.
La explosión de emociones intensas indica que Pitta está muy activo y debe ser calmado.
Sensación de quemadura en cualquier parte del cuerpo, ardor o inflamación, son expresiones de Pitta.
Temperaturas corporales bajas, letargia y mente pesada indican falta de Pitta.
La meditación tiende a disminuir las emociones ardientes asociadas a Pitta.
Un ambiente estable y cariñoso en casa, también ayuda a evitar el recalentamiento de Pitta.
Un estilo de vida sátvico es lo más importante para las personas Pitta, por su tendencia a dominar, controlar y agredir a otros personas. La forma sátvica de comer y vivir es el mejor camino para disminuir las emociones intensas asociadas a Pitta.
Puede diminuirse Pitta cuando se aumenta el Kapha. En general, una dieta y estilo de vida Kapha son beneficiosos para las personas Pitta con buena digestión.
En el caso de que se manifieste un exceso de grasa y calor en el cuerpo, deberá usarse entonces alimentos y hierbas tipo Vata. Las hierbas frías y amargas son excelentes para disminuir el Pitta y desintoxicar la sangre y los órganos Pitta (hígado, bazo, páncreas e intestino delgado).
Cuando Pitta está agravado, deben tomarse bebidas y alimentos refrescantes para disminuir el Pitta. Las comidas picantes y condimentadas deben evitarse cuando Pitta está alto.
En cuanto a los problemas digestivos de los Pitta, debemos tener también en consideración el Vata, ya que ambos están relacionados con problemas crónicos de indigestión.
En ciertas ocasiones el Pitta baja o el Vata sube, y eso agrava al otro humor.
Debido a que Pitta es responsable de la mezcla de la bilis con los alimentos, el Vatta se verá directamente afectado cuando Pitta no funciona correctamente. La diarrea y el estreñimiento son tanto un problema Pitta como Vatta.
La absorción intestinal deficiente es un problema Pitta, directamente relacionado con un estado de agni bajo. Por lo que éste debe ser aumentado con hierbas apropiadas y otras medidas adecuadas.
Dieta de cereales sencillos y vegetales al vapor que deben ser consumidos con los condimentos correctos para ir aumentando el agni lentamente.
La mejor terapia para los Pitta es estabilizar el estado mental y emocional, así como recibir masajes con aceite de coco.
KAPHA
El humor agua se denomina Kapha y significa literalmente aquel que “se adhiere o se pega “. Contiene un aspecto secundario de tierra y existe en la piel y membranas mucosas.
Kapha gobierna la forma y la sustancia, y es responsable por el peso, la cohesión y la estabilidad.
Es la solución fluida, el océano interno en el que se mueven los otros humores y constituye la mayor sustancia del cuerpo. Es responsable de la lubricación, de la excreción de secreciones y de la protección de los nervios, de la mente y de los sentidos. Kapha predomina en los diferentes tejidos del cuerpo, y en su zona superior, en órganos como el estómago, los pulmones y la cabeza, donde se acumula la mucosidad.
Está relacionado con los sentidos del gusto y del olfato, que corresponden al agua y a la tierra, respectivamente.
Kapha gobierna los sentimientos, las emociones y la capacidad de la mente para apegarse a la forma. Promueve la tranquilidad mental y la estabilidad, pero puede ser indicativo de crecimiento y expansión.
El deseo y el apego son las emociones más afectadas, así como el apego mental a los objetos, lo que puede provocar angustia mental.
Aspectos y tendencias físicas de los Kapha
- Las personas con Prakruti tipo Kapha, generalmente, están bien constituidas fisicamente.
- Tienen cuerpos bien desarrollados, con una fuerte tendencia al exceso de peso.
- Tórax amplio y ancho.
- Venas y tendones escondidos bajo la piel.
- Tez bonita y resplandeciente. Piel suave, lustrosa y gruesa. Generalmente fría y pálida.
- Pestañas densas, ojos grandes y atractivos con una gran porción de blanco visible en los ojos. La conjuntiva (blanco de los ojos) no tienen tendencia para enrojecer como ocurre en los Pitta.
- Los huesos son largos y prominentes.
- El apetito es regular y la digestión lenta.
- Les gusta la comida picante, amarga y astringente.
- Las heces son blandas y pálidas. El tránsito intestinal es lento.
- La transpiración es moderada.
- El sueño es profundo y prolongado.
- Estas personas, generalmente, son tolerantes, tranquilas, benevolentes y cariñosas.
- También presentan rasgos de avaricia, apego excesivo, envidia y posesión.
- La comprensión es lenta, pero definitiva.
- La memoria es fuerte.
- Tienen tendencia a ser ricos, pues conservan el dinero que guardan.
Aspectos y tendencias psicológicas de los Kapha
Los Kapha tienen un temperamento emocional. Como aspectos positivos, sienten mucho amor, devoción y lealtad. En sentido opuesto encontramos el deseo excesivo, el apego, la posición y la avaricia. Son románticos, sentimentales y lloran fácilmente.
Mentalmente, son lentos en aprender cuando se les compara con personas de otras constituciones, pero retienen lo que aprenden a fuerza de mucha repetición.
No son creativos o innovadores, pero si emprendedores. Son mejores finalizando un emprendimiento, que comenzándolo.
Les gusta fundar instituciones y establecimientos.
Las personas de constitución agua son tradicionales en sus conductas y creencias.
Les gusta “pertenecer”, ser parte de un grupo, y raramente se rebelan.
Son buenos seguidores y prefieren trabajar en asociación. Se contentan con lo que está establecido y aceptan las cosas como son.
Aunque son estables, en ciertas ocasiones se reprimen. No les gusta los cambios y tienen dificultad para cambiar, incluso cuando desean hacerlo.
Son amigables y familiares en la intimidad, pero tienen dificultad para relacionarse con extraños. No les gusta criticar a nadie, pero pueden ser insensibles con personas ajenas a su círculo de amigos íntimos. En algunas ocasiones tienden a asfixiar y apabullar a los otros.
Con un tórax amplio, buena voz y buenos pulmones, pueden ser buenos cantantes.
Los Kapha tienen tendencia a ser buenos padres y proveedores. Las mujeres son más diligentes y gustan de la vida familiar, tienen un toque especial para cocinar y organizar las tareas de una casa. Los hombres pueden ser buenos chefs de cocina.
Les gusta acumular fortuna y mantenerla. Son buenos dirigiendo empresas bancarias.
Dolencias Kapha
- Anorexia nerviosa.
- Somnolencia, apatía, sueño excesivo, pereza.
- Timidez.
- Exceso de peso, obesidad.
- Sabor dulce, salivación, excesiva.
- Producción de mocos. Mucosidad alrededor del corazón, en la garganta.
- Exceso de excreción del cuerpo.
- Pérdida de energía.
- Indigestión, disminución de la capacidad digestiva.
- Arteriosclerosis.
- Bocio.
- Urticaria.
- Palidez.
EL EQUILIBRIO
Kapha es frío, graso, pesado, denso, estable y blando.
Se localiza en el estómago y corresponde a los órganos de la parte superior del cuerpo.
Kapha confiere cohesión al cuerpo, constituyendo también la base y el aliado de los otros humores.
Los sabores picante, amargo y astringente diminuyen Kapha, en cuanto que los sabores dulce, ácido y salado lo aumentan.
Kapha está más elevado durante la mañana y en la infancia.
El sueño excesivo, la letargia y la mente embotada indican que el humor Kapha es excesivo, siendo necesario disminuirlo.
La obesidad y la excesiva acumulación de grasa también indica un exceso de Kapha y, con frecuencia, un trastorno o mal funcionamiento de Pitta. Como Pitta controla el metabolismo y la digestión, un exceso de Kapha podrá “apagar el fuego “. De esta forma, el aumento de Pitta es, en muchos casos, la base para el tratamiento de Kapha excesivo. Hierbas y comidas calientes pueden ayudar a aumentar el Pitta.
La desintoxicación tiene un papel importante en el tratamiento de las personas con Kapha. El mal funcionamiento del metabolismo permite la acumulación de toxinas en los tejidos del cuerpo.
Esta es la causa de muchas dolencias Kapha tales como la diabetes y la obesidad. Una simple falta de energía puede indicar una acumulación tóxica en todo el cuerpo.
Las personas tipo Kapha no necesitan estar obesas, lentas o diabéticas para presentar un trastorno de Kapha. La letargia, el sueño excesivo, la baja energía, la depresión o la falta de motivación, son todas señales de un Kapha elevado.
Para los Kapha es importante trabajar en grupo, pues eso les mantiene motivados. También el desarrollar relaciones de calidad es importante, pues las relaciones superficiales son deprimentes y agotan las energías.
Las actividades al aire libre son beneficiosas. Las comidas deben ser ligeras y calientes. Las dietas no deben ser extremas porque la falta de nutrientes puede tener un impacto negativo a nivel psicológico.
En relación a los aspectos dietéticos, una aproximación gradual funcionaría mejor. La fórmula Triphala – Guggulu es excelente para el tratamiento del metabolismo e colesterol.
Sugerencias dietéticas para Kapha Dosha
.Vegetales
Todos los vegetales, con excepción de los mencionados más adelante.
Los vegetales de hoja y los que contienen semillas (como la calabaza) son preferibles a los vegetales de raíz.
*Evite
Los vegetales muy dulces, muy ácidos y muy suculentos: batatas, tomates, castañas de agua.
.Frutas
Frutas secas como las ciruelas pasas. Las mejores frutas para los Kapha son las manzanas, albaricoques, arándanos, mangas, melocotones, peras y granadas.
*Evite
Las frutas muy dulces, muy ácidas y muy suculentas.
.Lácteos
Solo pequeñas cantidades de Ghee, y en el caso de tomar leche, preferible la leche de cabra a la de vaca.
*Evite
Todos los demás productos lácteos.
.Cereales
Los más indicados son los cereales calientes y secos como el trigo sarraceno y el mijo, seguidos de la cebada, arroz y maíz.
*Evite
Pan sin ser tostado, y el de trigo.
.Proteínas
Raramente necesitan consumir productos proteicos, por lo que deben optar por las siguientes proteínas vegetales, pero con moderación: tofu cocinado y en pequeñas cantidades, judía negra, judía mungo, judía catarino y lentejas naranja.
*Evite
Las leguminosas más pesadas como las lentejas oscuras, los otros tipo de judías como las judías blancas y las de soja.
.Dulces
Sólo la miel pura.
*Evite
Todos los otros endulzantes.
.Aceites
Cuando sea necesario usarlo, debes optar por los de almendra, maíz, cártamo o de girasol.
*Evite
En general debes evitar todos los aceites.
.Oleaginosas
Evitarlas todas. Ocasionalmente puedes comer semillas de girasol y de calabaza.
.Especias
Están indicadas todas, excepto la sal que aumenta el Kapha. Las más aconsejadas son el jengibre y el ajo.
.Bebidas
Indicado el té negro. El café es aceptable. Muy ocasionalmente, vino o algún licor diluido.
*Evite
Las bebidas alcohólicas en general, en particular la cerveza.
Hábitos alimenticios a cultivar
- No coma a menos que sienta hambre y no beba a menos que sienta sed.
- No coma cuando sienta sed y no beba cuando sienta hambre.
- Coma frutas de la estación.
- Procure comer solo alimentos frescos; evite los enlatados y la comida congelada.
- No mezcle leche con pescado, con carne o con frutas ácidas.
- Cuando esté comiendo, concentre la atención en el sabor de los alimentos y evite cualquier tipo de distracción: ver televisión, conversación excesiva o lecturas inoportunas.
- Mastique cada bocado por lo menos 32 veces, antes de tragarlo.
- Coma siempre una cantidad equivalente a dos puñados de sus manos. Comer excesivamente crea toxinas adicionales en el tracto digestivo, difíciles de eliminar.
- Durante la comida se recomienda tomar pequeños sorbos de agua. Beber mucha agua después de las comidas, hará diluir los jugos digestivos, impidiendo una buena digestión.
Hábitos alimenticios poco saludables
- Comer en exceso.
- Comer a continuación de hacer una comida pesada.
- Beber demasiada agua, o ninguna, durante la comida.
- Beber agua muy fría durante la comida o en cualquier momento.
- Comer cuando estás constipado ( gripe o estreñimiento )
- Comer a una hora del día muy temprana o muy tarde.
- Comer demasiadas comidas pesadas, o demasiadas comidas ligeras.
- Comer frutas o beber zumos de fruta durante la comida.
- Comer sin tener hambre.
- Comer por satisfacción emocional.
- Comer combinaciones de alimentos que son incompatibles.
- Comer entre las comidas.
Una vez que la constitución individual ha sido determinada, los cuadros de alimentos sugeridos pueden ayudar a identificar cuáles son los que benefician o perjudican, de acuerdo con su constitución específica.
Los alimentos sugeridos reducen o equilibran uno de los doshas (Vata, Pitta, Kapha), sirviendo de esta forma para una constitución en particular. Los alimentos que se deben evitar, aumentan y desequilibran la constitución. De cualquier forma, nuestro objetivo es reducir o equilibrar cualquier desequilibro en un dosha particular.
Es importante recordar que esta descripción refleja el aspecto puro de cada elemento constitucional.
Cada persona es una combinación de las tres constituciones, con una tendencia predominante hacia una o dos de ellas. Por esta razón, los cuadros deberían servir sólo para perfilar, de una forma general, una consciencia sobre las dietas, con el objetivo de desarrollar un régimen saludable.
Escoge alimentos de acuerdo con tu constitución. Estos te nutrirán sin irritar a tus doshas.
Escoge alimentos de acuerdo con la estación.
Come alimentos frescos, tales como alimentos sattvicos de la mejor calidad, que puedas pagar.
No comas a menos que tengas hambre.
No bebas a menos que tengas sed. Si tienes hambre y bebes en lugar de comer, los líquidos disolverán las enzimas de la digestión, reduciendo así el fuego gástrico.
Siéntate a la hora de comer, no comas de pié.
A la hora de comer, come. Ello significa que no debes leer, ver televisión, o estar demasiado distraído conversando. Concéntrate en los alimentos.
Mastica muy bien los alimentos, por lo menos 32 veces cada bocado. Ello permite que las enzimas digestivas realicen su trabajo.
Come a una velocidad moderada. No engullas la comida apresuradamente.
Llena 1/3 de tu estómago con alimentos, 1/3 con agua, y deja 1/3 vacío.
No comas más de una porción que quepa en tus manos. Comer en exceso expande el estómago, lo que creará una tendencia a comer de más. Comer en exceso también crea toxinas en el sistema digestivo.
Durante las comidas no tomes bebidas heladas o zumos de fruta. Bebe sorbos de agua caliente entre cada porción de comida.
La miel nunca debe cocinarse. Si la cocinamos, las moléculas se convierten en una sustancia pegajosa que se adhiere a las mucosas tapando poco a poco los canales, produciendo toxinas.
¡Bienvenido/a a CPYOGA! Reserva tu clase de prueba