Pranayama, que tengo de tener en cuenta cuando practico?

INDICACIONES GENERALES PARA LAS TÉCNICAS DE PRÁNÁYÁMA

1 – Las técnicas de Pránáyáma deben ser enseñadas por un profesor cualificado.

2 – El Pránáyáma debe  practicarse  en un local aireado, limpio, libre de insectos  y poco ruidoso.

3 – El Pránáyáma, preferentemente, debe ser practicado con regularidad y determinación, siempre a la misma hora, en el mismo local y en la misma – ásana (especialmente al principio).

4 – La mejor hora para la práctica es por la mañana, entre las 5h y  las 6h.

5 – Las mejores estaciones del año para empezar la práctica de Pránáyáma son  la Primavera y el Otoño, por tener las temperaturas más estables.

6 – Debes tener el cuidado de limpiar las narinas y las fosas nasales antes de la práctica, utilizando para ello  los kriyas: Jala Neti y Sutra Neti, que son  las técnicas específicas para mantener limpias las mucosas y los Nadis, Ida y Pingala.

7 – Mantén los ojos cerrados, preferentemente vueltos hacia la punta de la nariz ( Nasaga Drishti ).

8 – Debes mantener la mente calmada y tranquila.

9 – Cada practicante debe estar atento a su capacidad pulmonar. Una práctica forzada y no ajustada a las condiciones del practicante conduce a fatiga física e irritabilidad mental.

10 – Cuando ejecutas las técnicas de Pránáyáma, debes mantener la cinta abdominal bajo tu atención y control.

11 – Permanece atento para no forzar la inspiración, la retención o la espiración, pues ello produce una gran inestabilidad mental.

11 – El ritmo de las técnicas de Pránáyáma deben desarrollarse de forma gradual.

12 – Ten en consideración, que para la práctica de Pránáyáma, los intestinos y la vejiga deben estar limpios y vacíos para facilitar la ejecución de los Bandhas.

13 – Preferentemente debes practicar con el estómago vacío. Pero si eso te resultara difícil, toma una taza de té o infusión. Después de haber hecho una comida completa, deberías esperar por lo menos 3 horas para poder practicar Pránáyáma. Por este motivo, la mejor hora para practicar es por la mañana.
14 – Si fuera posible, toma un baño antes de la práctica, en caso contrario, sólo debes hacerlo media hora después de tu práctica de Pránáyáma.

15 – Para una práctica de Pránáyáma consistente y contínua, deberás seguir una alimentación cuidada, exenta de productos procesados químicamente, reduciendo sustancialmente todos los productos de origen animal y genéticamente modificados, utilizando prioritariamente cereales integrales, verduras biológicas y frutas de la estación y proteínas de origen vegetal, así como también Ghee.

16 – Mencionar que tanto para la práctica de  Pránáyáma, como para la práctica general de Yoga, todas las sustancias que producen alteraciones de consciencia deben evitarse: todo tipo de drogas, alcohol, tabaco y bebidas estimulantes.

17 – Los ásana apropiados para las técnicas de Pránáyáma son:

– Siddhásana
– Padmásana
– Samanásana
– Virásana

Si quisieras empezar con tu práctica de Pránáyáma, puedes utilizar la técnica de Ujjayi mencionada en un artículo anterior, ejecutando esta técnica en una de las posturas indicadas arriba, durante 5 a 10 min..
Esto te permitirá tomar consciencia de tu amplitud respiratoria y ritmo apropiado a tu condición física, mental y emocional.