Prepara fácilmente tus propias frutas y verduras deshidratadas.

¿Sabes que ya puedes preparar en casa tus propias frutas y verduras deshidratadas?

Solo necesitas tener un aparato para deshidratar, que puedes encontrar a la venta en diferentes tiendas, con varios modelos y precios.

Tipos de deshidratadoras

El aparato tiene varias bandejas, unas sobre otras, como puedes ver en la foto.
El aparato tiene varias bandejas, unas sobre otras, como puedes ver en la foto.

1— Las más básicas

La que puedes ver en la foto es muy práctica, fácil de usar y limpiar, y es de las más

baratas.

Tiene regulador de temperatura, pero no tiene temporizador, tienes que desconectarla tú. Aunque eso no llega a ser un problema, pues puedes conectarla en la noche antes de irte a dormir y cuando despiertes por la mañana, las frutas o las verduras ya estarán listas para desconectar el aparato. O, por el contrario, puedes conectarlo por la mañana, en uno de esos días en que estés más tiempo por casa y así podrás desconectarlo en cuanto estén preparadas y cuando tú quieras. Tiene un bajo consumo eléctrico.

2— Más completas

Estas ya tienen temporizador, más bandejas donde colocar los alimentos y otros formatos. Pero, básicamente, estas son las únicas diferencias.

¿Qué alimentos puedes usar?

Frutas, hemos experimentado con las siguientes y quedan deliciosas!

  • Manga
  • Abacaxi (piña tropical)
  • Mandarina y naranja
  • Manzana
  • Plátano
  • Kiwi

¡—Verduras!
— Proteínas vegetales o animales
— U otros, utiliza tu imaginación y prueba con otros alimentos, aunque siempre respetando las reglas de seguridad que se mencionan en el manual de instrucciones!

Procura comprar frutas y verduras de cultivo ecológico, preferentemente, pues así no necesitas retirar la cáscara, además de evitar ingerir algunos químicos o pesticidas que puedan llevar si no tuvieran esa procedencia.

¿Como usar?

El aparato tiene varias bandejas, unas sobre otras, como puedes ver en la foto.

Puedes escoger una sola clase de fruta o verdura y llenar todas las bandejas con ella, o puedes optar, por ejemplo, con disponer en una bandeja manzana, en otra naranja, en otro plátano, etc.

El aparato viene con una tabla de los alimentos y tiempos medios que lleva la deshidratación. Puedes guiarte por ella, aunque después será también una cuestión de gusto personal, puedes preferir las frutas o verduras más o menos secas.

Pero atención, este es un aspecto MUY IMPORTANTE, el tiempo de deshidratación va a depender de 3 factores:

  1. Del grosor de los cortes: cuanto más fina sea la rodaja, más rápida será la deshidratación.
  2. Del porcentaje de agua que contenga la fruta o verdura: a mayor cantidad de agua, más tiempo lleva la deshidratación.
  3. De la humedad del aire: si el ambiente de la sala donde tienes el aparato está muy húmedo, llevará más tiempo el proceso de deshidratación.

¿Cómo hacer?

Según el tipo de fruta o verdura, haz lo siguiente:

Cuando usas una sola clase de fruta y/o verdura, la que queda en la bandeja inferior, tiene tendencia a secar más rápido. Así que mientras está “haciéndose” en la deshidratadora, conviene que vayas probando para percibir si quieres dejarla más tiempo o no.

Cuando la que está en la bandeja inferior estuviera lista, puedes retirarla y dejar las restantes un tiempo más y pasándolas a la parte inferior, la que queda vacía colocarla arriba y así sucesivamente, pero por una cuestión técnica, nunca puedes sacar las bandejas vacías de su emplazamiento. Aunque solo una de las bandejas esté con fruta, las otras tienen que estar en su lugar.

Cuando colocas varias frutas y/o verduras para hacerse en simultáneo

Coloca en la bandeja inferior la fruta o verdura que contiene mayor cantidad de agua y en el superior la que es más seca, de esta forma se “hacen” todas, aproximadamente, al mismo tiempo.

— Puedes dejarlas deshidratar durante más tiempo, si te gustan que las rodajas de frutas o verduras queden más crujientes, o dejarlas menos tiempo si no te gusta tan crujiente.

Sugerencias de uso

1— Fruta deshidratada

Puedes llevar la fruta contigo para comerla como snack a media mañana o en la tarde.

Añádela a tu desayuno o tentempié: por ejemplo, pasas y frutos rojos quedan deliciosos con yogur, con los copos, añádelas a los batidos, etc.

En los postres: por ejemplo, rodajas de naranja, mandarina o limón deshidratados, quedan fantásticas no solo como decoración, sino también para cocinar con arroz dulce.

También para hacer gelatinas y pudines, puedes incorporar la fruta o usarla para decorar.

En los estofados de verduras, pescados y otros ingredientes la manga queda muy bien y también la manzana.

Puedes utilizarla en mojos, cremas, compotas, etc.

2— Verduras deshidratadas

En cuanto a las verduras, realiza tus propias experiencias, pues varía mucho en cuanto a la forma, densidad y tipo de verdura.

Puedes hacer una reserva de verduras deshidratadas para añadirlas a tus preparaciones culinarias. Siempre que quisieras hacer alguna receta y no tuvieras contigo las verduras que necesitas, acude a tu reserva: cebolla, zanahoria, tomates Cherry, patata, batata dulce, ajo, calabacines, etc.

Si tienes hierbas aromáticas, puedes secar algunas para usarlas más tarde.

Puedes adquirir algunas plantas para hacer té, por ejemplo, y secarlas y utilizarlas posteriormente.

¡Ahora, es solo comenzar a experimentar!

¡Comparte tus ideas y sugerencias para usar los alimentos deshidratados con nosotros!