«Qué es la respiración en Ujjayi, cómo se hace?»
Esta es una pregunta frecuente que los alumnos, que vienen por primera vez a una clase de yoga, plantean al final de la práctica.
Significado literal a partir del sânscrito
UD = elevarse o expandirse
JAYA = conquistar, éxito, ser victorioso
UJJAYI significa «aquel que es victorioso»
Uso como técnica básica en las clases de yoga
- El Ujjayi es usado como técnica para conseguir un flow armonioso en la práctica de ásana.
- También puede ser ejecutado como técnica exclusiva de Pránáyáma en las posturas sentadas.
El sonido continuo y delicado, producido en el fondo de la garganta, cuando inspiramos y espiramos, así como la respiración conscientemente ritmada, caracterizan la práctica del Ujjayi.
Preparación para a ejecución técnica del Ujjayi
- En la práctica de ásana: puedes partir de Tadásana o de Adho-Mukha Svanásana.
- Para la prática de Pránáyáma: siéntate en samanásana, sidhásana, padmásana o baddha konásana.
¡Aprende a hacer el Ujjayi en 8 pasos!
- Ajusta el control de la cinta abdominal, moviendo la zona abdominal inferior (entre el hueso púbico y el ombligo) ligeramente recogida hacia atrás y hacia arriba.
- Permanece unas 5 a 10 respiraciones, observando simplemente la respiración espontánea.
- Manteniendo siempre la respiración estrictamente nasal, haz ahora el ajuste delicado de la glotis contrayéndola parcialmente (es una contracción como si hubieras terminado de tragar), produciendo así un sutil y delicado ruido continuo en la parte de atrás de la garganta, durante la inspiración y la espiración.
- Mantén el sonido de forma continua y uniforme desde el principio hasta el fin de la respiración.
- El tiempo de la inspiración y espiración deben ser iguales.
- Debes mantener el ritmo de la respiración, uniforme y constante.
- Durante la ejecución, al inspirar debes expandir gradualmente el tórax llenando los pulmones; al espirar debes vaciar los pulmones cerrando el tórax. Estos dos movimientos deben estar sincronizados con la respiración.
- Aprende a usar los músculos intercostales externos en la inspiración para expandir el tórax, separando las costillas lateralmente unas de las otras. Los músculos intercostales internos en la espiración, para expulsar el aire de los pulmones, reaproximando las costillas (aquí, no permitas que el centro del pecho se hunda entre los hombros).
Durante la práctica de ásana, debes procurar mantener la ejecución de Ujjayi de forma continua, manteniendo así la mente siempre focalizada y tranquila.
Los beneficios que la práctica regular de esta técnica puede aportar son varios, pero principalmente:
- Tranquiliza la mente y el sistema nervioso central
- Produce mejoría en patologías relacionadas con el stress
- Ayuda a reducir la hipertensión arterial
- Produce mejoría en los problemas de asma
- Contribuye para minimizar problemas de insomnio, volviendo la respiración más tranquila
- Induce a un estado de interioridad, facilitados da d técnicas de meditação
- Mejora y desarrolla un control consciente de todos los músculos que intervienen en la respiración.
¡Práctica ahora tu Ujjayi con el Surya Namascar Clássico!